Deja de fumar  
 
 
 
 
 
 
Mayo de 2009

Abril de 2009Abril de 2009

Día 1. No había hablado aún de las quemaduras químicas. En el segundo ciclo me salió como un "chupón" en el cuello, duró unos días y luego desapareció. En los siguientes ciclos me han salido quemaduras químicas en la cara (siempre), en la mano derecha (como si me hubiese quemado con algún ácido) y en el cuello. Lo bueno que tiene es que no duelen y desaparecen con el tiempo, lo malo es que son bastante antiestéticas, sobre todo las de la cara.

Sigo con mi pitido constante de oídos. No se me ha quitado desde hace muchos días. Se me ocurre buscar en Google a ver si encuentro algo sobre el tema. Parece ser que el Cisplatino es tóxico, entre otras cosas, para los oídos. Lo que quiere decir que, mientras no me quiten ese componente de la quimioterapia, seguiré escuchando ese ruido molestísimo que, además, me está volviendo loco... Porque también hace que cualquier ruido, por pequeño que sea, lo oiga amplificado decenas de veces: alguien hablando, una cuchara que choca contra un plato... Llega a ser insoportable.

Por otra parte, esta vez me han salido un par de llagas en la lengua, que fastidian a la hora de comer. Las comidas empiezan a saber raro, no como otras veces, pero no saben bien. comer

Día 2. Paso el día bastante fastidiado, aunque menos cansado que días anteriores. Los dedos de los pies absolutamente entumecidos. Los ruidos cada vez me molestan más. Me han salido quemaduras químicas en la cara y la mano derecha. He estado algo revueltillo del estómago y con muchos gases (de los molestos, los que no se mueven del estómago). Las uñas de las manos duelen al menor contacto... Las llagas en la lengua han desaparecido. Unos "toques" con Betadine y en pocas horas la lengua como nueva.

Mano

Día 3. Otro día por el estilo. Pitido de oídos, malestar de estómago... más o menos como ayer.

Día 4. Anoche he dormido muy poco. Los gasecitos que no se han movido con nada de lo que me he tomado. Por lo demás, por el estilo a días anteriores.

Día 5. Algo mejor. Aunque tengo un dolor parecido a las agujetas en las piernas, parece que el malestar general ha remitido algo. Eso sí, los dedos de los pies, son como si fueran los del vecino: los tengo tan acorchados que prácticamente no los siento. He probado de todo Thrombocid, cremitas suavizantes... pero parece ser un efecto secundario del Cisplatino.

Por cierto, han llamado para retrasar el TAC. Parece ser que la máquina ha estado estropeada. Del día 8 que lo tenía inicialmente pasa al día 12. La entrega de resultados sigue siendo el día 18. Es la prueba que mostrará si, con el tratamiento, todo ha ido a mejor, se ha estancado o ha empeorado...

Encima me he acatarrado. Tengo bastante tos y la doctora me ha recetado Flumil 600. Saturación de oxígeno en sangre: 97%.

Día 6. Me he levantado bastante mejor. No me duelen las piernas, no tengo malestar... Casi perfecto.

Hago un cambio en uno de los productos que tomo. El Pomesteen (que son frutas antioxidantes concentradas: granada, mangostán, semilla de uva, frambuesa, zarzamora y arándano - 30 ml. tres veces al día), lo sustituyo por Minute Maid Antiox de dos clases: primera (naranja, frambuesa, zanahoria, acerola y grosella negra) y la segunda (piña, grosella negra y ciruela). La ventaja: puedo tomar toda la cantidad que quiera de este producto sin perjudicar tanto al bolsillo (con lo que me costaba un frasco de Pomesteen de 375 cc, puedo comprar 16 botellas de litro de Minute Maid Antiox Asombrado). Ahora me estoy tomando dos vasos de 250 cc. diarios. Además tomo fresas y uvas frescas; y grosellas y frambuesas, que compré congeladas, en batido.

Antiox 1   Antiox 2

Día 7. (Peso: 79.200). Insisto en que no se puede hablar más de la cuenta... Esta noche no he dormido prácticamente. Venga a darle vueltas a la cabeza en temas relativos a la enfermedad. La molestia de los dedos de los pies y de los oídos parece ser que se debe a la toxicidad del Cisplatino, que produce neuropatías: los nervios que van a los dedillos se van deteriorando...

Por otra parte sigo teniendo un dolor horroroso en los gemelos. Serán agujetas de montar en la bici estática... ¡Pero si no aguanto más de un minuto y medio sin agotarme!. Y en total haré un par de veces o tres al día (el día que más hago).

Otra cosilla que no había comentado y que puede extrañar por lo absurdo: Cuando dejé de fumar, en Septiembre, no pasé ningún tipo de síndrome de abstinencia. Una vez que me diagnosticaron el cáncer de pulmón, cada vez he tenido más ganas de fumar. No hay día que no diga unas cuantas veces: "Ahora me fumaría todo". fumar No tiene mucho sentido que ahora que sé que tengo una grave enfermedad pulmonar tenga más "mono" que cuando no la tenía... En fin, cosas de la mente.

Día 8. Hoy me he pasado media mañana en el Hospital. Me han estado haciendo pruebas de alergia a los antibióticos betalactámicos (penicilina, cefalosporinas, monobactams, carbacefem, carbapenems...). Me han dejado los brazos llenos de puntitos, unos de rotulador, otros de pinchacitos... Al final no tengo alergia, por lo menos cutánea. Pero como ha habido antecedentes de reacción fortísima cuando estuve hospitalizado, he quedado para el día 29 de Mayo para que me inyecten durante toda la mañana un antibiótico que no es betalactámico, por si algún día me hace falta antibiótico inyectado estar seguro que no me va a hacer una reacción adversa.

Por lo demás sigo con los dedillos de los pies dormidos y los demás síntomas de otros días. Aunque bastante mejor que ayer. Hoy, por lo menos, he dormido. He empezado a tomar como complemento a las dos tazas de té verde que tomo al día, té verde en cápsulas.

Té verde

Día 9. Todo bien, excepto los dedos de los pies (insensibles) y los tobillos y pies hinchados (no sé por qué razón). Capsulillas de "Cola de caballo" que es diurético y parece que se deshinchan un poco.

Cola de caballo

Otra tontería que se me olvidaba contar. No hay vez que salga de la ducha que no vaya directamente a abrir el cajón donde está mi peine. Hay veces que hasta abro el cajón del peine, le miro, me cabreo y pienso: ¿qué iba a hacer yo con esto?. Lo que son las costumbres... Espero volver a usarlo algún día. Sonrisa

Día 10. Bastante bien, aunque sigo con los tobillos bastante hinchados y esta vez no tengo explicación para ello porque no estoy medicándome y ha pasado mucho tiempo desde la última sesión de quimioterapia...Por cierto el dolor de gemelos de días anteriores debía ser retención de líquidos porque la hinchazón por la noche la tenía en los tobillos, empeine de los pies y gemelos. La "Cola de caballo" parece que no baja suficientemente la hinchazón. Sólo cuando me levanto por las mañanas, después de descansar toda la noche, parece que están más normales.

Día 11. Me levanto con los tobillos ligeramente hinchados. A lo largo del día se hinchan más e incluso se me forman unos ligeros hematomas en la parte interior del tobillo. Tengo un "mosqueo" tremendo. Ahora no hay motivo para retener líquidos... Mañana tengo el TAC a las 13:30 h. Por la tarde iré a la doctora de cabecera para que me cuente algo sobre mis tobillos, aunque la última vez me dijo que estaba todo causado por la quimioterapia...

Hoy he comenzado a tomar bayas de Goji. Me lo ha recomendado una amiga de un foro que suelo visitar a diario. A continuación pongo sus virtudes:

Goji

1. Alarga la vida, protegiendo el cuerpo del envejecimiento prematuro por el efecto de su potente acción antioxidante. Los trillones de células del cuerpo están constantemente siendo atacadas por radicales libres. Estos perjudiciales agentes que nos rodean pueden acelerar el envejecimiento destruyendo células vitales del cuerpo, más rápido de lo que se reemplazan. El Goji es conocido como la "Fruta de la Longevidad". La fuerza de los antioxidantes y sus moléculas de polisacáridos nos defienden contra el envejecimiento prematuro, neutralizando el daño que los radicales libres causan en todo el cuerpo.
2. Incrementa la energía y la fuerza, especialmente cuando se lucha contra las enfermedades. Clasificado como uno de los adaptógenos por excelencia, el Goji incrementa la tolerancia al ejercicio y la resistencia. Ayuda a eliminar la fatiga, especialmente durante la convalecencia de alguna enfermedad.
3. Nos hace sentirnos y encontrarnos más jóvenes. El Goji puede estimular la liberación por la pituitaria de HGH (Human Growth Hormone), la hormona de la juventud. Los beneficios de la HGH son numerosos e incluyen, reducción de grasa corporal, un sueño más reparador, mejora la memoria, curación más rápida, mejora de la libido y una apariencia más joven.
4. Mantiene una presión sanguínea saludable. Casi uno de cada cuatro adultos tiene hipertensión (presión alta de la sangre). La hipertensión sin control puede llevar a enfermedades cardiovasculares o fallo renal. La hipertensión es poco detectada a veces y es por eso por lo que se la llama "asesina silenciosa". Un estudio de 1998 muestra que el aumento de la presión sanguínea podría ser prevenido significativamente mediante la acción de las moléculas polisacáridas del Goji.
5. Reduce el riesgo de cáncer. La planta del Goji es una de las pocas en la Tierra que contiene el mineral anticancerígeno Germanio. Sus antioxidantes y polisacáridos únicos pueden detener las mutaciones genéticas que llevan al cáncer. Algunos científicos creen que el Goji puede ser un suplemento especialmente bueno para prevenir el cáncer de hígado porque refuerza la protección hepática y los efectos cancerígenos al mismo tiempo. Esto es importante pues el hígado es el órgano detoxificante más importante del cuerpo.
6. Reduce el colesterol. El Goji contiene beta-sitosterol, que se ha probado efectivo para bajar los niveles de colesterol. Sus antioxidantes previenen la oxidación del colesterol y la formación de placas arteriales. Los flavonoides del Goji ayudan a mantener las arterias abiertas y funcionando suavemente.
7. Ayuda a normalizar los niveles de azúcar en los inicios de la diabetes en adultos. La baya del Goji se ha usado en China para el tratamiento de la diabetes inicial en adultos durante muchos años, y se ha observado que sus polisacáridos han mostrado capacidad para equilibrar el azúcar en la sangre y la respuesta a la insulina. También contiene betaína, que puede prevenir el hígado graso y el daño vascular que a veces se observa en los diabéticos.
8. Mejora la respuesta sexual y trata la disfunción. La baya del Goji es reverenciada como uno de los primeros tónicos sexuales herbales de toda la medicina asiática, y es legendaria por ayudar a "encender pasiones". De hecho, hay un viejo proverbio chino que avisa a los hombres que viajan lejos de sus esposas y familias: "Aquel que viaje a 1000 kilómetros de su hogar no debe comer Goji". Estudios científicos recientes han mostrado el Goji aumenta la testosterona en sangre, incrementando por ello la libido tanto en hombres como en mujeres.
9. Ayuda a perder peso. En un estudio asiático sobre la obesidad, a los pacientes se les dio Goji por la mañana y por la tarde. Los resultados fueron excelentes, con la mayoría de pacientes perdiendo peso. En otro estudio, los polisacáridos del Goji se mostraron efectivos reduciendo peso al mejorar la conversión de la comida en energía en lugar de grasa.
10. Alivia los dolores de cabeza y los mareos. En la medicina tradicional china, las jaquecas y los mareos frecuentemente se asociaban a deficiencias en el riñón Yin (energía vital) y Yang (función). El Goji es una de las plantas más frecuentemente utilizadas para restaurar el equilibrio Yin/Yang.
11. Alivia el insomnio y mejora la calidad del sueño. El Goji se ha utilizado durante mucho tiempo en Asia en el tratamiento natural del insomnio. En varios estudios médicos con personas de edad, casi todos los pacientes mostraron mejor calidad de sueño.
12. Mejora la salud ocular y la visión. Desde tiempos antiguos, las bayas del Goji son muy conocidas en China por sus propiedades para mejorar la visión. Estudios actuales de científicos chinos han encontrado que el Goji es capaz de reducir el tiempo que tarda la visión en adaptarse a la oscuridad. También mejora la visión bajo condiciones de luz escasa.
13. Fortalece el corazón. El Goji contiene cyperone, un sesquiterpeno que es beneficioso para el corazón y la presión sanguínea. Las antocianinas ayudan a mantener la fuerza e integridad de las arterias coronarias.
14. Inhibe la peroxidación de los lípidos (una de las causas de enfermedad del corazón). El colesterol y otros lípidos de la sangre pueden ser fatales cuando reaccionan en el cuerpo y forman lípidos peróxidos. La acumulación de estos pegajosos lípidos peróxidos en la sangre puede llevar a enfermedades cardiovasculares, ataques al corazón, aterosclerosis y derrames cerebrales. El Goji incrementa los niveles de una enzima de la sangre que inhibe la formación de estos peligrosos lípidos.
15. Mejora la resistencia a la enfermedad. El radical libre superóxido está implicado, de forma importante, en el comienzo y la progresión de las enfermedades en humanos. El superóxido es neutralizado en el cuerpo por la enzima superóxido dismutasa (SOD), pero producimos menos de ésta a medida que envejecemos. A cualquier edad, el estrés de la vida diaria puede frenar la capacidad del cuerpo para producir suficiente SOD y mantener la enfermedad alejada. Se ha demostrado que con el consumo del Goji se puede incrementar hasta un 40% esta enzima (SOD) tan importante.
16. Mejora la respuesta inmune (Células-T, IL-2, IgA e IgG). El sistema inmune es lo que podríamos llamar las "fuerzas armadas" de nuestro cuerpo. Más de 40 años de investigación han revelado la capacidad del Goji para regular la inmunidad ordenando y controlando muchas de las funciones importantes de defensa del cuerpo. Los polisacáridos del Goji estimulan y equilibran la actividad de toda clase de células inmunes, incluyendo las células T, las T citotóxicas, las células NK, las lisozimas, el factor de necrosis tumoral alfa y las inmunoglobulinas IgG y IgA.
17. Recuperación del cáncer (promueve el crecimiento celular sano). Pacientes recibiendo medicación contra el cáncer junto al Goji mostraban una respuesta de hasta un 250% más que la obtenida con la medicación sola. Estos pacientes con cáncer avanzado experimentaron regresiones asombrosas de melanoma maligno, carcinoma de células renales, carcinoma colorrectal, cáncer de pulmón, carcinoma nasofaríngeo e hidrotórax maligno. El período de remisión del cáncer en los pacientes tratados con Goji duraba significativamente más que en aquellos tratados sin Goji.
18. Restaura y repara el ADN (previniendo mutaciones que podrían causar cáncer). El ADN es la estructura química más importante de nuestro cuerpo. Mantiene la huella de todos los rasgos heredados de nuestros ancestros, asegurando también, a medida que es necesario, que nuestros billones de células se reproduzcan como duplicados exactos y sanos. La exposición a productos químicos, polución y radicales libres, puede causar daños y roturas en nuestro ADN. Esto puede llevar a mutaciones genéticas, cáncer e incluso la muerte. La betaína y las moléculas polisacáridas del Goji pueden restaurar y reparar el ADN dañado.
19. Inhibe el crecimiento tumoral. La interleukina-2 (IL-2) es una citoquina (proteína celular) crucial que induce respuestas antitumorales en distintos tipos de cáncer. En estudios realizados en China, los polisacáridos del Goji han mostrado capacidad para mejorar la producción de IL-2. En los Estados Unidos, la IL-2 lleva estudiándose como factor de aumento de la inmunidad desde 1983, usado en algunos cánceres y para la infección por VIH. El Goji también tiene la capacidad de causar la muerte de células tumorales por inducción de la apóptosis; proceso por el cual las células son destruidas y recicladas.
20. Reduce los efectos tóxicos de la quimioterapia y la radiación. En un estudio, tomar Goji parecía que mejoraba los efectos de la radiación en la lucha contra el cáncer de pulmón, permitiendo utilizar una dosis menor. Otros estudios indican que el Goji puede proteger de los efectos nocivos colaterales de la quimioterapia y la radiación.
21. Fortalece la sangre, incrementando la producción de células rojas, células blancas y plaquetas. Trata la deficiencia de la médula ósea. El Goji es un fortalecedor de la sangre y un rejuvenecedor renombrado. En un estudio, el Goji hacía que la sangre de personas ancianas volviera a un estado marcadamente más joven. En otra prueba, los flavonoides del Goji protegían las células rojas contra el daño de los radicales libres. El Goji también se ha utilizado en estudios clínicos más recientes como tratamiento para las condiciones de deficiencia de la médula ósea (baja producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas).
22. Mejora el recuento de linfocitos. Un linfocito es cualquiera del grupo de células blancas de la sangre, de importancia crucial en la parte adaptable del sistema inmune del cuerpo. La porción adaptable del sistema inmune organiza una defensa a medida cuando los organismos invasores penetran las defensas generales del cuerpo. El Goji incrementa el número de linfocitos y ayuda a activarlos cuando el organismo está siendo atacado.
23. Activa enzimas antiinflamatorias. Estudios científicos intensivos llevados a cabo durante los últimos 20 años, han mostrado que en procesos inflamatorios agudos y crónicos, el radical superóxido se produce a un ritmo que sobrepasa la capacidad del sistema de enzimas SOD del cuerpo para eliminarlo. Tal desequilibrio resulta en dolor y daños a las articulaciones y los tejidos. El Goji puede restaurar el equilibrio de la enzima SOD, tan importante por su efecto antiinflamatorio.
24. Ayuda a una función hepática sana (detoxifica). El Goji contiene un nuevo galactolípido que ha mostrado proteger células hepáticas, incluso contra hidrocarbonos altamente clorados.
25. Minimiza los síntomas de la menopausia. En la medicina tradicional china, muchos síntomas menopaúsicos se achacan a una deficiencia del riñón Yin. Durante muchísimo tiempo, el Goji ha sido el tónico Yin, elegido preferentemente para restaurar el equilibrio hormonal.
26. Mejora la fertilidad. El Goji ha sido utilizado durante mucho tiempo por los médicos asiáticos para el tratamiento de la infertilidad, tanto en hombres como en mujeres. En las mujeres, el Goji es conocido por su capacidad sin igual para restaurar el jing (esencia de la reproducción). En los hombres, los polisacáridos del Goji han mostrado que fortalecen la vida de las células espermáticas, y también se muestran potentes como inhibidores de la degradación estructural y muerte celular de células testiculares como consecuencia del estrés.
27. Fortalece sus músculos y huesos. El Goji facilita la secreción de la HCH (hormona del crecimiento humano) que es responsable de muchas de las funciones importantes de mantenimiento, reparación y desarrollo. Esto incluye la producción de masa muscular lisa y la incorporación de calcio en huesos y dientes.
28. Mantiene una función renal normal. En la medicina tradicional china los riñones son órganos de máxima importancia entre todos los órganos vitales. Se cree que controlan el cerebro y otros órganos. Una función renal correcta es considerada esencial para sobrevivir. El Goji tiene una merecida fama como supertónico, con influencia tanto sobre el Yin como con el Yang.
29. Mejora la memoria y la habilidad de recordar. El Goji es el primer "tónico cerebral" en Asia. Contiene betaína que se convierte en colina, una sustancia que acentúa la memoria y la capacidad para recordar.
30. Ayuda con la tos seca y crónica. El Goji se usa por herboristas chinos, sólo o mezclado con otras hierbas para aliviar la tos y la congestión.
31. Alivia la ansiedad y el estrés. Como adaptógeno, el Goji ayuda al cuerpo a adaptarse y estar por encima del estrés. Provee las reservas de energía para ayudar a manejarnos ante casi cualquier dificultad.
32. Impulsa la alegría y da brillo al espíritu. Se dice que el consumo constante de Goji nos trae una actitud alegre. En Asia, con razón, se la conoce como "la baya feliz".
33. Mejora la digestión debilitada. El Goji se ha usado mucho tiempo para tratar la gastritis atrófica, un debilitamiento de la digestión causado por la actividad reducida de las células estomacales.

Día 12. Me hacen el TAC. Ahora a esperar al día 18 que me dirán los resultados... Por lo demás, por el estilo. Piernas cansadas, tobillos no tan hinchados como en días anteriores. Voy a la doctora, hay una demora tremenda, porque ha habido una intoxicación alimentaria masiva en una empresa de mi localidad, y está atendiéndoles a todos que han ido al Centro de Salud en masa, Pensativo así que dejo la cita para mañana.

Día 13. De estado de ánimo por el estilo. Igual de cansancio de piernas. Voy a la doctora y me receta un diurético: Higrotona 50 mg (medio comprimido al desayunar durante una semana). Me da ánimos. Dice que todo es producto de los efectos secundarios de la quimioterapia... Pues a ver si se van pasando ya... Saturación de oxígeno en sangre: 96%

Día 14. Me tomo el diurético. De todas formas hoy no tenía los pies hinchados al levantarme. No sé si será por la sugestión o por los efectos del diurético. Doy un paseo bastante grande por la mañana por el mercadillo que ponen los jueves, y además estoy muy animado. La verdad es que al final (tres cuartos de hora) acabo cansado.

Por la tarde me ponen la última inyección para mejorar la anemia. Doy otro paseíto de tres cuartos de hora hasta Carrefour y sigo con los pies y piernas sin hinchazón. Sólo se me "cargan" al final del día y muy poquito, no como otras veces. Más contento y tranquilo que ayer. sí

Días 15, 16 y 17. Sigo más o menos bien. Con mis dolores de piernas y una ligera hinchazón de tobillos aunque me estoy tomando el diurético. Nervioso, esperando los resultados del TAC del lunes.

Día 18. (Peso: 80.100). Llego a las 8:00 h. Me hacen el análisis de sangre. Desayuno y al rato me llama el doctor. Ya tenía todo preparado para la quinta sesión de quimioterapia. Pero aún no han llegado los resultados del TAC que me hicieron el día 12. Así que me da cita para el lunes que viene, día 25. Otra semana más de incertidumbre... aunque también otra semana más de descanso sin quimioterapia... Sonrisa

Le cuento todos los síntomas molestos que aún tengo y, según él, todo son efectos secundarios de la quimioterapia.

Días 19 y 20. La hinchazón de pies y piernas no disminuye del todo ni siquiera durmiendo. A parte de lo molesto que es, me tiene preocupado. Triste Caminando se reduce un poquito la hinchazón, pero muy poquito... Y eso que hoy he andado un montón.

Día 21. Un día como otro cualquiera. Hoy me toca ir a la doctora de atención primaria. Me mira las piernas y dice que no es preocupante la hinchazón. Que es el retorno venoso que empieza a funcionar mal a partir de los cuarenta. ¡Qué casualidad...! No me aumenta la dosis de diurético ni me quita la sal. El dolor de muslos y de brazos no tiene nada que ver con la retención de líquidos, parece más bien una contractura muscular de tipo nervioso. (¡Qué raro!, si yo, normalmente, soy muy tranquilito... Sonrisa). Saturación de oxígeno en sangre: 95%

Día 22. Aunque tengo aún la hinchazón parece que las piernas no las siento tan pesadas. Si no fuese por este tema, que me sigue teniendo preocupado, me encontraría estupendamente (dejando aparte el pitido de oídos y la falta de sensibilidad en los dedos de los pies, que es algo que ya tengo asumido).

Días 23 y 24. Como en días anteriores. Quizás algo menos de hinchazón de tobillos.

Día 25. (Peso: 81.300). Voy al oncólogo. Buenas noticias... relativas. Los tumores siguen ahí pero han reducido su número y tamaño. Sonrisa Como sigo con los acúfenos (sensación auditiva que no corresponde a ningún sonido real exterior) me cambia la medicación sustituyendo el Cisplatino y Docetaxel por Pemetrexed (Alimta ®) 950 mg en vena en 15 minutos como hasta ahora: tres ciclos, uno cada 21 días. Y para contrarrestar los efectos secundarios: un comprimido de Acfol (ácido fólico) todos los días, una vez por cada tres ciclos; una inyección de Optovite B12 1000 mcg. (vitamina B12); el día antes, el mismo día y el día siguiente al ciclo 8 mg. de Dexametasona; y Primperán un comprimido cada ocho horas los cuatro días siguientes al ciclo.

El primer ciclo con el nuevo fármaco lo tendré el día cuatro de Junio.

Transcribo el informe del TAC marcando en rojo las diferencias con el anterior (20/01/2009).

TC TORACICO CON CONTRASTE INTRAVENOSO (12/05/2009)

DATOS CLÍNICOS

Reevaluación de carcinoma de pulmón en LSD. Tratamiento con quimioterapia.

INFORME:

No adenopatías supraclaviculares, infraclaviculares ni axilares de tamaño patológico.

Adenopatía paratraqueal inferior derecha de aproximadamente 10 mm (antes: 10.5 mm), no visualizando en la actualidad adenopatías de tamaño significativo a nivel prevascular ni en ventana aortopulmonar. Se observa otra adenopatía con necrosis central en región infracarinal de aproximadamente 1 cm. (antes: 1.13 cm) (No menciona la adenopatía paratraqueal derecha inferior de 15.5 mm, la prevascular de 8.2 mm, ni la adenopatía paratraqueal izquierda de 10.2 mm)

En el parénquima pulmonar la masa localizada en LSD mide en la actualidad aproximadamente 7 x 4 x 4 cm de diámetros transversal, craneocaudal y anteroposterior respectivamente (antes: 8.04 x 4.34 x 5.37 cm). Presenta un realce heterogéneo, con zonas de necrosis y se encuentra delimitada por la porción posterosuperior de la cisura mayor. Dicha masa infiltra la arteria lobar superior derecha así como ramas de segmento superior de la misma. El bronquio principal derecho y el bronquio lobar superior también están infiltrados. La lesión presenta cola pleural, con existencia de probable infiltración linfática peritumoral. Se observan al menos 4 nódulos milimétricos en LSD, 2 en LID (antes: al menos 10 sumando LSD y LID) y al menos 4 en hemitórax izquierdo (antes: al menos 5).

No derrame pleural ni pericárdico.

Hígado de morfología, tamaño y valor de atenuación normales, sin evidenciar lesiones focales.

Bazo (pequeño bazo accesorio), adrenales, páncreas y riñones sin hallazgos significativos salvo quiste cortical renal izquierdo.

CONCLUSION:

Carcinoma pulmonar en LSD que ha disminuido ligeramente de tamaño con respecto a estudio previo (en la actualidad 7 x 4 x 4 cm).

Disminución de tamaño y de número de adenopatías mediastínicas.

Persisten imágenes nodulares en parénquima pulmonar, todas ellas milimétricas, habiendo aparentemente disminuido también en número.

Día 26. Voy al Hospital para que me hagan un cultivo de uñas. Tienen un color penoso... La doctora no sabe si las manchas son de la quimioterapia o es que me han salido hongos. Es que tengo las uñas como si me estuviesen saliendo nuevas. Media uña con pinta rara y la otra media, la más cercana a la cutícula, con un aspecto buenísimo... Guiño

De todas formas, me ha dicho la enfermera que me ha tomado las muestras, que tiene toda la pinta de ser de la quimioterapia. Que ella ha visto desde uñas que se caen, hasta uñas completamente negras. Que yo no las tenía con mal aspecto...

Por lo demás, un día de llamadas telefónicas y correos electrónicos felicitándome por la reducción que mostraba el informe del TAC. ¡¡¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!!! Sonriente

Los efectos secundarios siguen más o menos iguales. Dolor de muslos (me dijo ayer el oncólogo que era debido a la Dexametasona que me dan el día del ciclo y los dos siguientes). Y los dedos de los pies y las plantas, prácticamente insensibles. Todo lo demás, bien, gracias. Sonrisa

Días 27 y 28. Nada nuevo bajo el sol. Todo por el estilo. Aparte de los síntomas de estos días pasados, ninguna novedad.

Día 29. Voy a primera hora al Hospital para que me hagan pruebas de alergia. Me ponen un gotero con antibiótico desde las 10:10 h. hasta las 12:10 h. luego hay que esperar hasta las 14:10 h para ver si me hace reacción alérgica. No me sucede nada. En el informe pone:

PRUEBAS CUTÁNEAS:
Prick: PPL: Negativo, MDM: Negativo, Penicilina G: Negativo, Amoxicilina: Negativo, Cefepime e imipenem: Negativo.
Intradermorreacción: PPL: Negativo, MDM: Negativo, Penicilina G: Negativo, Amoxicilina: Negativo Cefepime e imipenem: Negativo.

ESTUDIO INMUNOALÉRGICO "in Vitro":
IgE total: 12,3 KU/1
IgE específica (CAP): frente a penicilina G, penicilina V, ampicilina, amoxicilina: no se detecta.

PRUEBAS DE ADMINISTRACIÓN CONTROLADA DE MEDICAMENTOS:
Tras consentimiento informado se procede a realizar prueba de tolerancia con dosis crecientes progresivas con los siguientes fármacos y resultados:
Imipenem: Toleradas.

JUICIO CLINICO:
- ALERGIA A MEDICAMENTOS BETALACTÁMICOS.
Por indicación de Oncología, para poder contar con una alternativa en el futuro, se ha comprobado TOLERANCIA A IMIPENEM (CARBAPENEM).

RECOMENDACIONES TERAPEÚTICAS:
- No se le administrarán antibióticos pertenecientes al grupo BETALACTÁMICOS, EXCEPTO CARBAPENEMS cuya tolerancia se ha comprobado.

Días 30 y 31. En general, bien. Si no fuese por los dedos y plantas de los pies que siguen prácticamente dormidos y por seguir oyendo todo amplificado, estaría perfecto...

Junio de 2009 Junio de 2009

 
 
 © 2008 - 2013 Javier de Burgos

 sobre  Contacto