Marzo de 2009
Día 1. Desde el principio han variado las medicinas complementarias que vengo tomando. Actualmente queda así:
Aloe Vera Gel (50 ml) + Pomesteen (30 ml) + Frutas silvestres (frambuesas, arándanos, grosellas, moras...): media hora antes de
desayunar y media hora antes de cenar.

Reishi, Shiitake y Maitake: 1 cápsula de 400 mg de cada una de las setas, 3 veces al día.

Transfer Factor Plus: 1 cápsula después de cada comida.

Contenido de una cápsula |
Cantidad |
IP6 (Inositol hexaphosphate) |
21% |
Extracto de soja |
17% |
Gelatina alimentaria de origen vegetal |
16% |
Extracto de calostro bovino |
15% |
Extracto de yema de huevo |
6% |
Cordyceps sinensis |
5% |
Beta glucán (de levadura de cerveza) |
4% |
Zinc (monomethionine) |
4% |
Extracto de Agaricus blazeii |
2% |
Extracto de polvo de Aloe Vera |
2% |
Avena de beta gluconato |
2% |
Hojas de olivo (Olea europaea) |
2% |
Cáscara de limón |
1% |
Hongo Maitake (Grifota frondosa) |
< 1% |
Hongo Shiitake (Lentinus edades) |
< 1% |
Vitacor Plus: 1 cápsula después de cada comida.

Epican Forte: 2 cápsulas después de cada comida

Además un par de tazas, como mínimo, de té verde a diario.
Día 2. (Peso: 75.900). Hoy tengo nueva sesión de quimioterapia.
Me hacen los análisis a las 9:40. A las 10:15 me atiende el médico quien me dice que estoy perfectamente para recibir otra sesión.
Le comento lo de la última radiografía y se va a un ordenador a comprobarlo. Me trae otra copia de la radiografía (la tercera
que está puesta en la página de Marzo) y me dice que parece que ha habido una disminución (no tanta como yo había visto).
En el informe pone: RX (20/3/09) Se aprecia una disminución de la densidad de masa LSD a nivel lateral.
Así que, tan contento. A las 11:15 paso al Hospital de Día, donde me ponen, otra vez, Cisplatino 140 mg y Docetaxel 140 mg.
más cuatro botellas de suero. Prácticamente me paso allí la mañana durmiendo. A las 16:00 me voy para casa.
Día 3. Sin novedad.
Día 4. Por la tarde comienzan los síntomas. Pesadez de piernas sobre todo. Soportable.
En cuestión de sabores, todo me sabe soso. Casi lo prefiero.
Día 5. Más o menos como ayer. Malestar general y sobre todo pesadez de piernas. De todas formas doy un
paseíto de media hora para no anquilosarme.
Días 6, 7 y 8. Bastante molesto. No me apetece más que estar tumbado.
A ver si se va pasando ya... No he comentado que uno de los síntomas es el dolor de uñas. Además me han crecido a lo ancho y
largo. En los papeles pone que es normal cuando te dan quimioterapia. Esta vez, además se me ha agudizado el sentido del oído
y cualquier ruido, por pequeño que sea, me retumba en la cabeza y me molesta.

Día 9. Prácticamente igual que en días anteriores. Además las comidas me empiezan a saber fatal.
Aunque como con apetito. Los niños se han ido con sus tíos, primos y el abuelo al pueblo
(Venialbo - Zamora).
Día 10. Sigo por el estilo. Hay veces que parece que se me está pasando pero, al rato, vuelven las molestias,
los ruidos altos, el entumecimiento de pies y el dolor de uñas de las manos. Por si fuese poco, hoy he dormido sólo una hora.
Estaba muy nervioso y tenía el estómago lleno de gases, de esos que no se mueven ni para arriba ni para abajo... Ni con ayuda de
infusiones de menta.
Día 11. Hoy he dormido también poco. El tema de los gases lo he resuelto tomando una infusión de
manzanilla y poniéndome a andar a gatas durante un buen rato. De todas formas, como no me dormía, me he puesto a cocinar conejo
estofado a las cinco y media de la mañana...
Día 12. Hoy he dormido como un tronco. Prácticamente no tengo ya efectos secundarios. Incluso la comida me sabe mejor.
Día 13. También he dormido bien. He pasado bien todo el día. Por la tarde algo fatigado. ¿Habrá
tenido que ver que he estado más de una hora hablando por teléfono como dice mi mujer?

Día 14. Si es que no se puede hablar de más... Anoche me fui a la cama con escalofríos.
Me puse el termómetro y tenía 37,9°: Paracetamol y a dormir.
Hoy no he podido ir a la consulta del "higadólogo", ha ido mi mujer, y le ha dicho que tengo muy bien las transaminasas y
la ecografía del hígado.
Por la tarde, la doctora de cabecera, para prevenir una infección respiratoria, me ha mandado antibiótico (Azitromicina) sólo
tres días, aunque estoy sin fiebre. El tema de los gases parece ser que tiene que ver con la quimioterapia. No debo comer chocolate,
picantes, col, té, menta..., bueno, una larga lista de alimentos y bebidas, durante unos días si quiero que desaparezcan...
Saturación de oxígeno en sangre: 69%
La comida hoy me ha vuelto a saber rarita y sigo sin poder soportar los ruidos altos y las voces (en mi casa habituales).
Día 15. (Peso: 76.300). Tampoco se me ha dado muy bien lo de dormir esta noche... Hoy me ha tocado ir a ver a las
nutrólogas y al médico internista al Hospital. Me han vuelto a decir que ahora estoy en mi peso ideal, que del peso perdido casi
todo era grasa, y en la carrerita (andar a toda velocidad durante seis minutos) he hecho 445 metros. Sigo algo cansado y con los sabores
alterados, aunque esta vez puedo comer. A este paso se me va a juntar con el próximo ciclo...
Día 16. He ido al neurólogo. Tenía cita desde Noviembre para ver los resultados de una resonancia
magnética. En aquella época tenía un dolor molesto de oído, mandíbula y garganta. Me vio el otorrinolaringólogo
(una fibroscopia) y, aparentemente, no tenía nada. Después de contarle que el dolor se ha pasado sólo y que ahora tengo algo
más fuerte que aquellos dolorcillos, me ha dicho que la adenopatía paratraqueal derecha inferior de 15.5 mm, es posible que me
produjese presión sobre algún nervio y por eso me doliese. Vamos, toda una ilusión...
Por lo demás, ya me vuelve a saber bien la comida, sigo con el mismo apetito, me siguen molestando los ruidos fuertes, el
entumecimiento de los dedos de los pies es constante, me siguen doliendo las uñas de las manos y las tengo llenas de manchitas
oscuras (las uñas) y el estado general ha mejorado respecto a días pasados. (Por cierto, ahora que me fijo, vaya asco de dedos
que se me están quedando...).

Días 17, 18 y 19. Más o menos bien. Me molestan algo las piernas al subir escaleras. Por lo demás todo
pasable. Sigo con tos de vez en cuando. De ánimos no excesivamente bien. Hay veces cuando pienso que tengo un T4N2M1 (como ya puse en
el informe médico de Febrero) no me entran muchas ganas de reír... otras pienso que la quimioterapia
y las cosillas complementarias que me estoy tomando harán su efecto curativo...
Para saber qué significa T4N2M1 sólo hay que leer lo siguiente (sacado de
la Revista Cubana de Cirugía):
(En negrita lo que tengo yo)
T1: Tumor de 3 cm o menos de dimensión máxima, rodeado por pulmón o pleura visceral, que no afecte al bronquio principal.
T2: Tumor con cualquiera de las características siguientes:
- Mayor de 3 cm.
- Afección del bronquio principal pero 2 o más cm. distalmente a la carina.
- Invasión de pleura visceral.
- Atelectasia o neumonitis obstructiva asociada, que no afecten todo el pulmón.
T3: Tumor de cualquier tamaño con alguna de las características siguientes:
- Extensión directa a la pared del tórax, incluyendo tumores del surco superior.
- Extensión a diafragma, pericardio parietal, pleura mediastinal.
- Situado en bronquio principal a menos de 2 cm de la carina pero sin comprometerla.
- Atelectasia o neumonitis obstructiva asociada que afecten todo el pulmón.
T4: Tumor de cualquier tamaño con alguna de las características siguientes.
- Extensión a mediastino, corazón, grandes vasos, carina, tráquea,
esófago, vértebras.
- Presencia de otro u otros nódulos tumorales separados, en el mismo lóbulo.
- Existencia de un derrame pericárdico maligno.
- Existencia de derrame pleural con citología positiva. Si múltiples exámenes citológicos del líquido
son negativos y los criterios clínicos hacen pensar que el derrame no es de origen tumoral (derrame no hemático y no es
un exudado), éste debe ser excluido como un elemento de clasificación y el tumor se considerará como T1, T2 o T3.
NO: No evidencias de metástasis en ganglios regionales.
N1: Metástasis en ganglios intrapulmonares o hiliares homolaterales (incluye la extensión
directa del tumor al ganglio).
N2: Metástasis en ganglios mediastinales homolaterales y/o en ganglios
subcarinales (grupo común para ambos pulmones).
N3: Metástasis en ganglios mediastinales o hiliares contralaterales, o en ganglios supraclaviculares o escalenos homo o
contralaterales, (si los ganglios son yugulares son M1)
MO: No evidencias de metástasis a distancia.
M1: Metástasis a distancia. Incluye:
- Lesión tumoral separada del primario en un lóbulo diferente (homo o contralateral).
- Lesiones discontinuas en la pared torácica por fuera de la pleura parietal, o en el diafragma.
- Adenopatías cervicales que no sean escalenas o supraclaviculares (ej. yugulares).
|
Día 20. Un día corriente. Prácticamente sin molestias, bueno, las habituales: dedos de los pies acorchados,
ligero cansancio de piernas y dolor de uñas de las manos (todo pasable). Aprovechando el buen tiempo damos un paseíto por la tarde.
Días 21 y 22. Más o menos igual. Ahora más nervioso porque ya tengo encima la cuarta sesión...
Día 23. (Peso: 78.500). Me presento, como siempre, en el Hospital a las 8:00 h. Me hacen el
análisis y me voy a desayunar.
A las 11:00 me llama el oncólogo. Le comento que tengo hormigueo en los dedos los pies, vamos, que no los siento... Y que tengo
una especie de afonía siempre que me tiene mosqueado. Me comenta que después del TAC saldremos de dudas. Le digo que si
después del TAC, si se ha reducido el tumor, pasaríamos a la fase siguiente, la operación. Me dice: "Es que eso no
tiene operación...".
Bloqueo total por mi parte. Le pregunto que entonces qué queda... "Bueno puede evolucionar a peor, que no creo por el estado
general en que te encuentras, y puede haber evolucionado a mejor. En ese caso seguiríamos con quimioterapia: la actual y otras que hay".
Además, esta vez, tengo anemia. Me manda además de Neulasta para aumentar las defensas, Eprex para aumentar los glóbulos rojos.
A continuación (11:15 h.) paso al Hospital de Día donde comienza la quimioterapia. Le comento a mi mujer que, lo que me ha dicho
el oncólogo, me ha dejado más mosqueado que "a un pulpo en un garaje" (como se decía antes).
Aprovechando que la psicológa está fuera, sale, y le comenta que su marido (yo) no se ha quedado muy conforme con la respuesta
del oncólogo... La psicóloga entra a hablar con el oncólogo y este la dice que: "claro, hasta que no esté más
reducido, no podremos hablar de operación...".
No me convence la respuesta. Es la respuesta que daría un psicólogo a un enfermo para que se tranquilizase...

Me podía haber dicho directamente: "Son pocas sesiones aún. Vamos a hacer un TAC de control, pero seguramente harán
falta más sesiones de quimioterapia..." o también: "En caso de que se haya reducido lo suficiente, que por nuestra
experiencia no lo creo, podríamos pensar en operar...".
Pero la respuesta que me ha dado ha sido: "Es que eso no tiene operación...". No fueron exactamente las mismas palabras
que me dijo el seis de Febrero...
Me ponen lo de siempre: Cisplatino 140 mg y Docetaxel 140 mg. más cuatro botellitas de suero.
Salgo a las 15:30 h. después de haber dormido un montón (debe ser que el cuerpo no quiere enterarse de los venenos que le
están metiendo, y se desconecta).
Y, en fin, a casa de nuevo. A esperar los temidos efectos secundarios...
Por la tarde voy a Decathlon a comprarme una bici estática, ya que la media
hora de paseo que hago al día me da la sensación que es insuficiente.

Día 24. De momento, sin síntomas. He ido a la doctora de cabecera para que viese el informe
de ayer. De paso le he comentado el "mosqueo" con que me fui del oncólogo. Me ha dicho que cuando están en estos niveles,
los tumores no son operables. Se pueden reducir de tamaño o conservarse como están sin que vayan a más. Que se redujesen del
todo todos los que tengo sería un milagro.
Se da quimioterapia para que no aumenten y se frene, en lo posible, la metástasis, y para prolongar la cantidad y calidad de vida.
Cada cuerpo es un mundo y puedo vivir pocos o muchos años, no hay una calculadora que lo pueda decir.

Días 25, 26 y 27. Sin síntomas. Los ánimos no muy altos. Sigo con mi afonía a ratos.
Días 28 y 29. Ya ha empezado a hacer efecto la quimioterapia. Cansancio en general, aunque no por ello he dejado
de salir a la calle. Tengo que hacer verdaderos esfuerzos para levantarme del sofá... Sigo con apetito.
Día 30. (Peso: 76.700). Sigo por el estilo: cansado. Aun así, hoy he dado dos paseítos: en total 45 minutillos.
Además tres minutos de bici (ayer no pude más que minuto y medio). Hoy me he puesto la inyección contra la anemia.
Mayo de 2009