Deja de fumar  
 
 
 
 
 
 
Marzo de 2011

febrero de 2011 Febrero de 2011

Día 1. No sabemos nada aún de mi amigo. Yo he ido a llevar al niño al Instituto y luego he pasado por la doctora a que me diese el parte de confirmación de baja de ayer y el alta para mañana. Parece ser que el alta te la tienen que dar un día antes de ir a trabajar. Saturación de oxígeno en sangre 99%. Je! Sigo con una pizca de tos, pero es una tos aceptable, la que normalmente tengo.

Día 2. Vamos prontito. Me hacen el análisis de sangre. Desayunamos. Me llaman en seguida. Tengo la anemia controlada. Me suspende el tratamiento con Eprex. También las defensas están perfectamente de 1300 los neutrófilos la semana pasada, a 3630 esta semana.

Me rellena un impreso para que se lleven la máquina de fabricar oxígeno y la bombona de oxígeno. La verdad, es que no la he usado mucho, y no es que moleste, pero le puede hacer falta a alguien...

Paso a las 11:00 al Hospital de Día. (4º ciclo - día 8). Me ponen lo de siempre: gemcitabina 1900 mg., más Kytriás dexametasona. Salgo a las 13:00 h., después de haber pasado todo el rato durmiendo, por que se le ha olvidado a la enfermera cerrar la botella de suero y dejar sólo la medicación. Cuando acabo me pide perdón, pero si son una delicia de personas luchando con 34 máquinas que no hacás que pitar cuando se atascan, se acaba la medicación, o te levantas a hacer "pis".

Me pierdo, por minutos, el bocadillín. No es que sea una maravilla, pero entre el pan correoso, la pechuga de pavo, y el hambre que hace a las 13:15, sabe de un rico... Je! Y eso que he probado a hacerlo en casa, pero no es lo mismo. Es como tomarse una Mahou en casa o en la barra de un bar ¿a que sabe distinto?

El día 17 de Febrero falleció Julio E. Martínez. el chico de la página El día a día con mi cáncer (Blog) ¡Qué triste! En casa lo hemos sentido todos.

Mi amigo Joaquín, el de Gorliz (Bizkaia), sigue por el estilo. No mejora, pero tampoco empeora. Aún no le han hecho la traqueotomía que le han dicho que le harán tarde o temprano para no tenerle entubado. Le han puesto un traje especial para que le baje la temperatura y así bajar la presión intracraneal.

Día 3. Me incorporo de nuevo al trabajo presencial, porque el teletrabajo no he parado un sólo día de hacerlo. Toda la mañana currando a lo bestia. (Me estaban esperando... Je! ). Páginas Web, un átil lleno de virus...

Por la tarde a ver a Clara, la psicóloga. Muy entretenido. Como siempre, muy buenas intenciones.

Día 4. A trabajar otra vez. Nos hemos levantado con los coches y los tejados blancos. Está nevando en Tres Cantos. Algo de tos y un poquito de malestar. Tenía que dar algún síntoma la quimioterapia del miércoles. Me tomo un Naproxeno con el desayuno y parece que se me pasa algo.

Días 5 y 6. El sábado salimos para comer en un Vips y salir un poco de la rutina. Por la tarde en casa todo el rato.

Día 7. Ayer se me ocurrió inflarme a pulpo por la noche. He pasado una noche de dolor de estómago y sin dormir... Jo! Toda la tarde chillando con el niño pequeño. No estudia ni soñando. Cuando vengan los suspensos tendremos el broncazo de que no le dejamos jugar... En cambio el mayor, estudia un mínimo de tres horas diarias sin tener que decirle nada. Si es que no hay dos iguales.

Mi amiguete sigue por el estilo. Mañana le van a practicar una traqueotomía para poder quitarle el entubamiento. Están subiéndole la temperatura muy poco a poco. Le pusieron un traje para bajarle la temperatura y así lograr bajarle la presión intracraneal. Jo!

Días 8 y 9. Días de lo más normal. Discutiendo con el pequeño nada más entrar por la puerta...

Día 10. Desde las cuatro de la mañana que me despierto no consigo volver a dormir. Tengo una molestia en el estómago...

Por la tarde el mayor llega a las 15:55 porque ha tenido un examen. No le da tiempo a comer y a estar a las 16:00 en la psicóloga, así que dice que no puede ir. El pequeño se niega a ir si no va su hermano. Jo!

Ha muerto otro amigo de correo y de enfermedad, Enrique Prieto. ¡Qué triste! No hace muchos días que me "carteé" con él y hoy me ha escrito su hijo para decírmelo.

Día 11. Un día corriente tanto en el trabajo como en casa. Por la tarde vamos a ver a nuestro vecinillo (el de dos años y poco) que está para comérselo. Nos deleita con canciones como "El Totolilo" con su media lengua... Está precioso.

Día 12. Vamos a comer a un asiático que abrieron hace pocos meses. Pone "Cerrado por traspaso. Echen el correo por debajo de la puerta" Jo! Aquí no se salva de la crisis nadie. Al final acabamos en un Vips comiendo el menú del día (también tienen menú del día los sábados).

Día 13. A comer a casa de mis cuñados: Barbacoa de alitas de pollo. Rico, rico Toda la tarde arreglándoles el ordenador que estaba hecho un asquito. Pronto a casa porque mi hijo mayor tiene que estudiar.

Días 14 y 15. Nada de particular. Trabajando y por la tarde viendo la tele y enredando con el ordenador. ordenador El miércoles resultados del TAC y nueva sesión de quimioterapia (siempre y cuando tenga las defensas normales).

Día 16. Vamos algo tarde a los análisis. En cambio el oncólogo nos llama a las 10:15 a consulta.

Me da los resultados del TAC (El anterior fue de 06 de Octubre de 2010) y me dice que aunque no han disminuido mucho, él está contento de que no haya subido. Que en mi caso, son buenos resultados.

TC DE TORAX/ABDOMEN/PELVIS CON CTE del 28-02-2011: MOTIVO DE CONSULTA: Ca. de pulmón.

INFORME:
Imagen de reservorio en pared torácica derecha con extremo bien situado.
En el estudio llama la atención la presencia de una gran masa heterogénea centrada en lóbulo superior dcho de bordes anfractuosos y con áreas de menor atenuación compatibles con necrosis que queda delimitada por la cisura mayor. Dada la irregularidad de la lesión sus medidas son, poco precisas, aunque sus diámetráximos en plano axial son de unos 7 x 8 cm (en el anterior TAC 6 x 8.1). La masa parece amputar el bronquio de lóbulo superior derecho, y rodea a modo de manguito al bronquio principal derecho. Asimismo, engloba a la arteria pulmonar de ese lado.
Se identifica lo que parece corresponder a una adenopatía en el espacio paratraqueal derecho de aproximadamente 15 mm (13 mm en el anterior TAC), aunque es difícil de discernir si realmente se trata de un conglomerado adenopático o de parte de la masa descrita.
No se identifica derrame pleural. Derrame pericárdico laminar.
Asimismo en el parénquima pulmonar se identifica la presencia de algunas imágenes nodulares, de laál225; más evidentes se localizan en lóbulo inferior derecho (segmento basal) de aproximadamente 13 mm (9 mm. anterior); lóbulo inferior izquierdo de unos 15 mm (14 mm anterior) y base pulmonar de ese lado también de aproximadamente 15 mm (10 mm. anterior TAC). todas ellas de probable naturaleza secundaria
Rodeando la gran masa se identifican áreas de atenuación en vidrio deslustrado, probablemente compatibles con neumonitis post-obstructiva.
El hígado tiene un tamaño normal, bordes lisos y atenuación homogénea. No se aprecian lesiones focales hepáticas.
Masa adrenal derecha, heterogénea, y de aproximadamente 2.7 cm (1,8 en el anterior TAC), probablemente compatibles con afectación secundaria.
Bazo, páncreas, adrenal izquierda y ambos riñones de aspecto preservados, salvo por la presencia de alguna imagen quística cortical dependiente de riñón izquierdo.
Se visualiza alguna adenopatía de en torno a 1 cm en espacio porto cavo. Imagen nodular adyacente al parénquima esplénico en relación con bazo accesorio.
No existe líquido libre intra-abdominal ni colecciones encapsuladas.
Tampoco se identifican adenomegalias pélvicas.
Leve engrosamiento de la pared vesical, no valorable por la ausencia de distensión completa.
No se identifican signos de afectación ósea secundaria.

Total, que para él son buenos resultados al haber disminuido algo los tamaños (yo creo que han aumentado algo) y encontrarme bien de síntomas y de aspecto. Je! A las 10:22 paso al Hospital de Día me ponen (5º ciclo - día 1) gemcitabina 1900 mg., más Kytrin, más dexametasona. Salgo a las 12:30 (por un cuarto de hora me he perdido el bocadillo, que lo dan a las 12:45 Qué hambre! ) A casa y a la doctora de cabecera para no tener que faltar otro día al trabajo. Le enseño los resultados y me dice que lo principal es que han bajado aunque sea muy poquito y que yo me encuentro estupendamente tanto en calidad de vida como de aspecto físico.

Días 17 y 18. Sin novedad alguna. Trabajando y por la tarde en casa. El jueves con la psicológa. Nada destacable.

Día 19. Para celebrar el día del padre y el santo de mi mujer (María José) nos vamos a un restaurante asiático, Wok Sunday (buffet libre) al que nunca habíamos ido, donde nos hacen los mariscos (pulpitos, chipirones, cigalas, navajas, langostinos...) que coges crudos, a la plancha y al wok, sobre la marcha. Coges lo que quieras y lo dejas en el mostrador sobre un plato. Lo hacen delante de ti. Hum! También tienen fritillos. Mini rollitos, calamares, gambas con gabardina, nugets de pollo, carne para la plancha, Dim Sum o Gyoza, Sushi y Maki Sushi, surimi, verduritas crudas (champiñón, brécol...) para comer como "crudités" o a la plancha o al wok, y unos postres riquísimos tanto fríos como calientes. ¡Cómo nos hemos puesto! Qué rico!

Por la tarde en casa, viendo una película de DVD. Je! Luego hago un codillo para mañana y una pizza para la noche.

Día 20. Como ya estamos casi en primavera, por la mañana me acerco a Los Peñotes, un vivero que está al lado de La Moraleja. Traigo menta chocolate, menta piperita, hierbabuena, orégano y unas plantas de tomate de San Marzano.

El codillo les gusta mucho a los chicos (no lo habían comido nunca).

Por la tarde me dedico a plantar Plantas todo lo que he comprado esta mañana. Aquí en mi barrio llegamos a los 20° C.

Más tarde vienen unos amigos y pasamos la tarde tomando café y refrescos con ellos.

Días 21 y 22. Sin nada destacable. Bueno sí, que hago unos judiones de la granja que están para chuparse los dedos. Mi mujer, cada vez que pongo una receta se cabrea porque dice que parece que el cocina en casa soy yo. Yo me dedico a las chorradillas y platos de antojo. Ella hace la comida de diario, aunque también le suelo echar una mano.

Bueno, pongo la receta que es muy facilita (copiada de Internet):


Judiones de la Granja

Judiones de la granja

500gr de judiones de la Granja.
1 oreja de cerdo.
1 morcillo de cerdo fresco.
250 gr de chorizo.
1 cebolla mediana.
1 hoja de laurel.
3 dientes de ajo.
Perejil.
1 cucharada de harina y sal.
80 ml de aceite.

La noche anterior se ponen los judiones en remojo con agua. Luego se escurren, se introducen en una cazuela cubiertos con agua fría y se ponen al fuego. Se agrega una hoja de laurel y se deja que hiervan. Una vez que ha hecho esto se añade un poco de agua fría y, cuando de nuevo rompe a hervir se incorpora la oreja, la carne y el chorizo.

Se tapa y se deja cocer a fuego lento durante tres horas hasta que se ve que los Judiones están bien tiernos, pero sin deshacerse. Mientras tanto se pela y se pica la cebolla muy fina y luego se fríe a fuego lento hasta que está blanda y transparente.

Se añade a la cebolla frita la harina y el pimentón y se remueve, nunca con cucharas ni espumadera, si no que se coge la cazuela por las asas y se les da unas pequeñas vueltas. Luego se incorpora el sofrito a los judiones.

Se majan en el mortero los ajos picados, el perejil, cinco judiones ya cocidos y un poco de sal,. Se vierte el majado al guiso, se deja cocer durante 15 minutos a fuego lento y se rectifica de sal si es necesario. Después se saca la carne, la oreja y el chorizo de la cazuela y todo ello se corta en trozos regulares y se incorpora de nuevo al guiso.

Una vez hecho se sirve muy caliente.


Día 23. (Peso: 73.300). Prontito a los análisis. La doctora suplente (hoy no está mi oncólogo) tarda en llamarme, más de las 10:30 h. Dice que los análisis están muy bien: Leucocitos: 4700, no hay anemia, neutrófilos 1910, las defensas están bien, hemoglobina 12,3, alrededor de 12 está bien, plaquetas 249000, por encima de 125000 está bien, creatinina 0,97, por debajo de 1 está perfecto, bilirubina 0,6, esto es el higadillo, por debajo de 1 está perfecto.

Me pregunta si he tenido que tomar Primperán (para las náuseas y vómitos) le digo que no, si he tenido que tomar Fortecontin, corticoide para los dolores, le digo que no. Que cuándo voy a ir a trabajar, le digo que ya mañana hace tres semanas que estoy trabajando. Y me dice ¿que más quieres? No tienes ningún síntoma, ni dolor, ni malestar, tienes un aspecto, que quién diría lo que tienes al verte. Que cualquier médico quisiera ver así a sus pacientes. Así que me voy más contento que unas pascuas. Je!

A las 11:00 paso al Hospital de Día. Me ponen (5º ciclo - día 8) sesión de gemcitabina 1900 mg., más Kytrin, 1 ampolla,, más dexametasona, 4 mg., hasta las 12:00 no traen la medicación con lo que me tiro una hora "enchufado" al gotero con la premedicación, que se acaba en seguida, y con suero. Hasta las 13:25 no se acaba la medicación. Me lavan el Port-a-Cath (lo llaman así a limpiarlo por dentro con suero y luego heparinizarlo y me dice que ya me puedo ir. ¡¡¡Justo cuando empiezan a repartir los bocadillos!!! Brrr! Así que para casa. Je!

Día 24. Por la tarde a ver a la psicóloga. Creo que sólo nos queda una sesión. Como siempre sin sacar nada en claro.

Día 25. Nada destacable.

Día 26. Vamos a celebrar el día del padre a un restaurante de Coslada junto con mis cuñados y el sobrino pequeño.

Día 27. Por la mañana me acerco al vivero y traigo unas lechuguitas, unos puerros, cebollino, un apio, rúcula y demás plantitas para poner en los macetones y jardineras de la terraza. A ver si este año no me las cargo, porque mira que me gustan las plantas y cómo se me estropean siempre.

Vuelvo a casa y hago un rissoto de pollo. Nunca lo habíamos comido y nos ha encantado a todos.


Rissoto de pollo

Rissoto con pollo

1/2 Kilo de arroz (2 vasos)
3 contramuslos
Para el caldo:
1 zanahoria
1 puerro
1 cebolla
3 cucharadas de aceite de oliva
1 vasito de vino blanco
queso suave rallado
sal y pimienta

Hacemos el caldo cociendo el apio, la zanahoria rallada y la cebolla pelada durante 30 minutos.

En una sartén calentamos el aceite y rehogamos el pollo cortado en dados hasta que esté dorado. Se retira y se rehoga la cebolla picada muy finita. Le echamos sal y el vino blanco, y dejamos que se cueza unos 15 minutos, hasta que se haya evaporado el vino.

Añadimos el arroz y removemos. A continuación le echamos un cacito de caldo. Cuando se evapora le echamos otro, y así repetidamente hasta que el arroz esté cocido. Todo esto sin parar de menear la tartera, olla o donde lo estemos haciendo para que la harina que tiene el arroz se suelte y forme una cremita algo espesa. Entonces echamos por encima el queso y servimos.


Por la tarde, el pequeño se empeña en que, además de las dos horas que juega con el ordenador quiere medía hora más. Total, se cabrea, insulta a todo bicho viviente, se queda sin jugar, sin televisión y sin salir con los amigos. Como siempre, acabamos todos disgustados. Jo!

Día 28. Paso una noche sin dormir y con dolor de espalda, de estómago y de cabeza.

Día 29. Estoy fatal del estómago. Ni duermo ni como de forma normal. Me quedo en la cama hasta las tantas. A las 12:30 me levanto a comer, no tengo nada en el estómago desde la comida de ayer. Me apetece comer una sopa castellana, así que me la hago y me sabe a gloria. Por la noche fresas con nata, una crema de espárragos (de sobre) que me asienta el estómago y una torrija. Hum!

Mi amigo de Gorliz sigue en la UCI del Hospital de Cruces. Parece que fija algo la mirada. Probablemente pase a planta en pocos días.

Días 30 y 31. Sin novedades destacables. Trabajando y descansando por la tarde. A ver si empezamos los paseos que anuncian unos días de buen tiempo. Je, je!

Abril de 2011 Abril de 2011

 
 
 © 2008 - 2013 Javier de Burgos

 sobre  Contacto